25

AÑOS
1996 – 2021

25

AÑOS
1996 – 2021

SOCIEDAD CHILENA DE RADIOLOGÍA E IMAGENOLOGíA VETERINARIA

Traspasando las fronteras de la visión, por el bienestar de nuestras mascotas

Card image cap
Imagenología en neurología

Imagenología en neurología: la importancia para un buen diagnóstico

El Instituto Neurológico Veterinario ha incursionado en la especialización en animales con trastornos complejos, tanto en el plano teórico como práctico, aportando en su difusión y tratamiento.

Desde hace varios años se vienen estudiando las enfermedades y trastornos del sistema nervioso en animales y, sin duda, el diagnóstico por imagen es fundamental para un buen tratamiento. En Chile se fundó en el año 2000 el Instituto Neurológico Veterinario y se ha dedicado a la atención de pacientes con distintas patologías, además de constituir un espacio de formación para nuevos médicos veterinarios interesados en la especialidad.

El doctor Enzo Bosco, fundador del Instituto Neurológico Veterinario y actual director, empezó su carrera como docente de radiología en la Universidad de Chile para después dedicarse al área de ciencias clínicas en neurología y neurocirugía veterinaria. Su interés por levantar esta especialidad nació de la necesidad de contar con profesionales capaces de hacer buenos diagnósticos para atender demandas que no estaban cubiertas en la época.
El Instituto Neurológico Veterinario hoy atiende animales de compañía, desde exámenes de imagenología hasta cirugías especializadas. “Atendemos principalmente perros y gatos con enfermedades o trastornos del sistema nervioso central y periférico, también afecciones musculares, como las enfermedades que se agrupan dentro del síndrome neuromuscular”, comenta Enzo Bosco sobre las atenciones del Instituto.

Por otra parte, el médico veterinario resalta la importancia de contar con buenos equipos de imagenología para poder abordar los distintos trastornos o enfermedades. “Para un equipo veterinario es fundamental tener máquinas que respondan a las demandas de los pacientes. Adquirir un resonador, por ejemplo, es muy costoso, pero los beneficios que trae son gigantescos para los diagnósticos. En el Instituto tenemos resonadores y nos han facilitado mucho el trabajo”, afirma Bosco.

Desde 2006 el Instituto Neurológico Veterinario lleva a cabo un curso de especialización de Neurología Veterinaria. En Latinoamérica fue la primera instancia formativa de este tipo y llevó a que médicos de otros países llegaran a Chile para especializarse. Bosco, quien también es profesor del curso, comenta las aristas que aborda: “Hoy tenemos la posibilidad de que los asistentes tienen la parte práctica en el Instituto, sobre todo los extranjeros que vienen y participan de cirugía, imágenes, neurointensivo, hospital, de todo”.

Gracias a este espacio de formación en neurología los estudiantes extranjeros han podido ampliar sus conocimientos, llevando incluso iniciativas similares a sus países. “Hoy muchos egresados han vuelto a sus países a desarrollar la especialidad. México, Perú, Ecuador, Argentina y Colombia han sido parte de esta difusión”, asegura Bosco.

Durante el 2020 el curso de especialización se suspendió por la pandemia. Sin embargo, las convocatorias están abiertas para su realización este año, que partirá en agosto y tendrá una duración de 5 meses.

Comparte